“Los medios transmiten, guardan y simbolizan. Comunican un Otro que evade el acceso directo…algo que no es solo signo, ni solo percepción, ni solo representación: los medios están en medio lo que facilita la transmisión y por lo tanto no pertenecen a ninguno de los dos lados entre los que transmiten o negocian… ”.
Bernd Herzogenrath
The materiality of media: Matter as medium.
“En efecto…todos los significados flotantes portan todas las significaciones contradictorias en si mismos. ¿Y no lo hacen acaso porque no son nada y carecen al fin y al cabo de una significación fija al ser simples formas o puros símbolos, susceptibles, por tanto, de adquirir cualquier contenido simbólico? Dentro del sistema de los símbolos algunos tendrían un valor simbólico cero, es decir, un signo que señala la necesidad de un contenido simbólico suplementario al que ya tiene la cosa significada, pero que puede adoptar un valor cualquiera… ”
Claude Levi Strauss.
Introducción a la obra de Marcel Mauss.
En esta obra reutilizo algunas imágenes de una obra previa de la década de los noventa que en esta ocasión amplié y trabajé en un conjunto de variaciones distintas al original. El núcleo del asunto gira en este caso en torno a la pregunta:
¿Que dice una obra?
En ciertos momentos en la relación entre contenido e imagen uno llega a creer que la obra comunica algo. En realidad nunca es así. Todos lo saben, no es nada nuevo decir esto. Pero deseaba hacer una obra para jugar en torno a este asunto. El arte no comunica nada. Su sentido último elude la significación. En cierta forma siempre es difuso, ambiguo, periférico, ineficiente, incomunicable. En ello radica su fuerza y también la incomodidad de su ejercicio diario. Gasto improductivo lo denominaba Georges Bataille. Lo simbólico es polivalente y solo hace mediaciones y pone en circulación el sentido, siendo al mismo tiempo varias cosas. Un código cerrado por el contrario funciona con signos de los que se supone una equivalencia. En Mensajero sin mensaje utilizo la apariencia del código dejando al lado su coherencia. Es una suerte de experimento visual sobre el significado y el vacío inevitable sobre el que se fundamenta la significación. Sobre la pretensión de decir algo habitada de un no decir nada como su envés. Es el vacío el que porta el sentido momentáneamente. Sin embargo aquellos elementos existentes que ocupan de manera provisional la circulación del sentido crean la ilusión momentánea de signficados fijos. Pero al final la búsqueda de cada significado siempre se encuentra con una cadena interminable donde se podrá encontrar otro y otro significado tras el significado sin jamás llegar a un último núcleo del sentido. Sobretodo porque no hay un significado último, ni un núcleo final del sentido. Significar es una acción, un proceso temporal que por momentos dice y al siguiente desdice y colapsa transformándose. Gilles Deleuze habla del significado como un ocupante sin lugar y el significante como un lugar sin ocupante. En medio de ello solo hay circulación de cargas (+ -) que no se detienen.